

Descubra más de Soporten Emprendedores
La “responsabilidad” del Emprendedor con los emprendedores.
Como emprendedores se nos da una cierta edificación que muchas veces no es sana.
Vi una imagen en Internet que me dio mucha risa, la cuál es una carta para Santa escrita por un adulto donde dice que lo único que quiere este año es un “fucking break” haciendo alusión al cansancio y frustración que afrontamos en la adultez.
Me sentí muy identificado con la imagen porque actualmente me enfrento a varios problemas personales y profesionales al punto en donde estoy algo exhausto, así que por simple ocio decidí recrear esta carta y compartirla en redes.
Mi publicación paso prácticamente desapercibida y yo seguí con el trabajo que estaba realizando, hasta que a los pocos minutos recibo un mensaje de un conocido, quién me dice que no se ve bien que publique ese tipo de publicaciones. Desconcertado le pregunto con un “why?” (bilingüe di) queriendo saber la razón de porque me decía eso, a lo que el responde que considera que se ve mal ya que debo verme más positivo.
En ese momento en mi cabeza resonó la palabra “debes”, implicando que es mi responsabilidad, obligación o trabajo verme siempre positivo, dejando de ser un estado de ánimo a un trabajo 24/7.
Se menciona mucho que dentro del Ecosistema, un emprendedor debe mantener un estado de ánimo sumamente positivo, porque se cree que es lo que al final de cuentas nos sacará adelante, a esto súmenle que de cierta manera a los emprendedores se nos "exige" que en nuestra actitud pública "omitamos" lo negativo para poder "motivar" a los demás a emprender. Yo considero esto sumamente irresponsable y una completa falacia, y es lo que se considera como "positivismo tóxico".
¿Por qué lo digo? Porque absolutamente nadie que haya decidido embarcarse en el camino del emprendimiento puede decir que es feliz 100% del tiempo, es más nadie puede decir eso, porque como seres humanos sentimos decenas de emociones y sentimientos y no todos son de índole positivo.

Para empezar, de lo único que somos responsables es de nuestras es de nuestras empresas, no de las emociones ni motivaciones de los demás, aunque seamos "referencia" de muchas personas emprendedoras, no tenemos la obligación de fungir como "life coach" o motivador personal, al menos que ese sea nuestro emprendimiento, la única responsabilidad que tenemos ante los demás, es la de no engañar a nadie, lo cual me lleva al segundo punto: Una persona que se considere "emprendedora" y tenga una actitud sumamente positiva el 100% del tiempo, es un hipócrita y un mentiroso.
Durante el proceso de emprender afrontamos sensaciones como incertidumbre por no saber si vamos a lograrla para el siguiente mes, frustración por tener que afrontar a malos clientes o no encontrar más ventas, ansiedad por sentir que no estamos dando lo suficiente, en fin, emociones hay muchas y razones para sentirlas son más, pero el punto es que son parte del proceso, una montaña rusa de emociones que vivimos a diario y el hecho de no expresarlas, procesarlas o reprimirlas para "tratarlas después" es algo muy irresponsable, porque muchos de esos "modelos a seguir" fomentan la cultura de la represión y omisión de sentimientos, donde te dicen "guárdalos en una cajita y trátalos después de salir de tu negocio" cuando la realidad, es que muchos no tenemos ese tiempo o espacio para procesarlos y eventualmente los enterramos tanto dentro de nuestra mente, que llegan a echar raíces y crece un gran árbol de inestabilidad emocional y mental.
Ahora si queremos hablar de la "responsabilidad que tenemos" con otros emprendedores, en lo personal considero que es la de ser auténticos y honestos. Prefiero hacerles ver que este camino no es para nada fácil y será muy doloroso, y que al final lo único que te mantendrá a flote es tu pasión, tu salud mental y tu red de apoyo pero que 100% vale la pena a que comiencen un proyecto con un positivismo exagerado y al primer problema o bache se retiren porque no supieron lidiar con ello, gastando recursos, espacios y oportunidades que pudieron ser para otros.
Como emprendedores, líderes o líderes emprendedores, nuestra mayor prueba ante el mundo para decir que emprender es posible, alcanzable y satisfactorio, no es una red social plasmada de frases motivacionales sumamente irreales o fotos presumen lujos ni siquiera tener una empresa que factura millones al año, sino el hecho de seguir aquí, a pesar de todas esas frustraciones, problemas, bajas, fracasos y malas decisiones, seguimos aquí dándolo todo para alcanzar nuestra meta. Nuestra única responsabilidad es esa, alcanzar nuestros sueños.